Ingestión | Beacon Health System Ingestión | Beacon Health System
Book
Appointment
Pay Bill
Set My Location
be_ixf;ym_202511 d_05; ct_50

Ingestión

¿Es indigestión o algo más? Infórmate sobre las causas, los síntomas y el tratamiento de esta afección digestiva común.

Perspectiva general

Sistema digestivo del cuerpo humano

Los órganos principales del sistema digestivo son el hígado, el estómago, la vesícula biliar, el colon y el intestino delgado.

La indigestión causa molestias o dolor en el abdomen. Los síntomas pueden incluir sensación dolorosa de ardor, de saciedad mientras comes, o de saciedad prolongada después de comer. Los síntomas de indigestión pueden aparecer de vez en cuando o con frecuencia.

La indigestión puede ocurrir debido a una afección en el sistema digestivo. Sin embargo, muchas veces, no hay una causa subyacente clara. La indigestión frecuente o prolongada se puede tratar con cambios en la dieta y el estilo de vida, terapia para la salud mental y medicamentos.

A la indigestión también la llaman malestar estomacal o dispepsia.

Síntomas

Entre los síntomas de la indigestión, se encuentran los siguientes:

  • Sensación de saciedad temprana mientras comes o no poder terminar una comida habitual.
  • Sensación incómoda de saciedad que dura más de lo normal después de comer.
  • Dolor leve a intenso en la parte superior del abdomen, entre la base del esternón y el ombligo.
  • Sensación de ardor en la parte superior del abdomen.
  • Distensión del estómago que se siente como hinchazón o tensión en la parte superior del abdomen.
  • Ganas de vomitar o vómitos.
  • Eructos o regurgitación de comida.

A veces, las personas con indigestión también tienen acidez estomacal. La acidez estomacal es una sensación de dolor o ardor en el centro del pecho durante la comida o después de comer. Dolor o sensación de ardor que se puede irradiar hacia el cuello o la espalda.

Cuándo debes consultar a un médico

La indigestión leve normalmente no es nada de qué preocuparse. Habla con un profesional de atención médica si los síntomas de indigestión duran más de dos semanas.

Busca atención médica lo antes posible si tienes indigestión y estos síntomas:

  • Dolor de estómago grave o constante.
  • Pérdida de peso involuntaria o pérdida de apetito.
  • Vómitos reiterados o con sangre.
  • Heces oscuras o alquitranadas.
  • Dificultad para tragar.
  • Fatiga o debilidad.
  • Color amarillento en la piel o los ojos, lo que se conoce como ictericia.

Busca atención médica de emergencia si tienes síntomas similares a la indigestión que podrían ser señales de un ataque cardíaco:

  • Falta de aire, sudoración o dolor de pecho que se irradia a la mandíbula, el cuello o el brazo.
  • Dolor en el pecho cuando estás activo o estresado.

Causas

Por lo general, la indigestión no tiene una causa médica subyacente clara. La indigestión duradera o frecuente sin una causa médica subyacente clara se llama indigestión funcional.

Muchos factores pueden contribuir o empeorar la indigestión funcional: Estos son algunos de ellos:

  • Comer en exceso o demasiado rápido.
  • Comer alimentos grasosos, aceitosos o picantes.
  • Cafeína, alcohol o bebidas carbonatadas.
  • Alimentos ácidos, como tomates y naranjas.
  • Ansiedad, depresión o trauma.
  • Hábito de fumar.
  • Ciertos antibióticos y analgésicos.

La bacteria Helicobacter pylori puede causar úlceras en el estómago o el intestino delgado. Incluso si no te causa una úlcera, la Helicobacter pylori puede contribuir a la indigestión.

Causas subyacentes

Varias afecciones pueden causar indigestión. Las causas subyacentes varían según el grupo etario.

  • Niños
    • Infección por Helicobacter pylori.
    • Otras infecciones del sistema digestivo.
    • Afecciones que reducen la capacidad del estómago para almacenar alimentos o alteran su vaciado.
    • Estrés.
  • Adultos jóvenes
    • Infección por Helicobacter pylori.
    • Enfermedad por reflujo gastroesofágico, que ocurre cuando el ácido del estómago regresa con frecuencia al esófago.
    • Alimentación.
    • Estrés.
  • Adultos entre 40 y 60 años
    • Infección por Helicobacter pylori.
    • Úlceras en el estómago o el intestino delgado.
    • Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
    • Analgésicos, como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) y el naproxeno sódico (Aleve).
  • Adultos mayores de 60 años
    • Úlceras en el estómago o el intestino delgado.
    • Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
    • Cáncer de estómago.
    • Analgésicos, como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) y el naproxeno sódico (Aleve).

Factores de riesgo

Varios factores pueden aumentar la probabilidad de que tengas síntomas, aunque no siempre causan indigestión:

  • Comer muy rápido, comer en exceso o consumir alimentos picantes, grasos, ácidos o fritos.
  • Beber demasiadas bebidas alcohólicas, con cafeína o gaseosas.
  • Depresión, ansiedad o trauma.
  • Hábito de fumar o consumo de otros productos derivados del tabaco.
  • Hormonas relacionadas con el embarazo y presión sobre el sistema digestivo durante la gestación.
  • Tener sobrepeso, especialmente en la zona del abdomen.

Complicaciones

Aunque la indigestión no suele causar complicaciones graves, puede afectar tu calidad de vida. Es posible que comas menos. Es posible que faltes al trabajo o la escuela debido a tus síntomas.

Diagnóstico

Para diagnosticar la indigestión, el profesional de atención médica te hace preguntas sobre los síntomas, las comidas recientes, los hábitos alimenticios, los antecedentes médicos, las situaciones de estrés, la exposición a personas enfermas y otros aspectos. Tus respuestas ayudan al profesional de atención médica a entender los posibles factores relacionados con los síntomas.

También te hace un examen médico completo. Esto incluye golpear o presionar el abdomen y escucharlo con un estetoscopio.

Con tus síntomas, tus antecedentes médicos y el examen, el profesional de atención médica puede diagnosticar la indigestión funcional.

Prueba de detección para Helicobacter pylori

El profesional de atención médica podría pedir una prueba para detectar la bacteria Helicobacter pylori. Esto puede hacerse con una muestra de tejido del estómago, una prueba del aliento o una muestra de heces.

Otras pruebas

El profesional de atención médica podría pedir otras pruebas si le preocupan síntomas específicos o algo que encontró durante el examen. También puede pedir más pruebas si el tratamiento inicial para la indigestión no ayuda a aliviar los síntomas. Estas son algunas de esas pruebas:

  • Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden revelar signos de otras afecciones que causan síntomas de indigestión.
  • Endoscopia. Un endoscopio es una sonda con una cámara que se pasa por la garganta hasta el sistema digestivo. Esta prueba se llama endoscopia. Puede mostrar tejido dañado o afectado por la enfermedad. Los instrumentos que se usan durante esta prueba también pueden tomar una pequeña muestra de tejido para análisis de laboratorio. Esta prueba se usa principalmente en adultos de 50 años o más que tienen síntomas nuevos de indigestión.
  • Los estudios por imágenes pueden mostrar tejidos afectados por la enfermedad, obstrucciones en el sistema digestivo u otros hallazgos irregulares.

Tratamiento

Hay varios tratamientos que pueden mejorar los síntomas de la indigestión.

Cambios en la dieta y los medicamentos

Los cambios en la dieta y en los medicamentos son los primeros pasos para reducir los síntomas. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • Evitar las comidas grasosas, ácidas o picantes.
  • Evitar la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas.
  • Evitar analgésicos, como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) y el naproxeno sódico (Aleve).
  • Pregunta al profesional de atención médica si alguno de los medicamentos de venta con receta médica puede estar causando indigestión. Pregunta si existen alternativas.
  • Consulta con un profesional de atención médica si usar suplementos alimentarios o plantas medicinales puede estar contribuyendo a tus síntomas.

Atención de la salud mental

La terapia de conversación con un psicoterapeuta puede ayudarte a manejar la depresión, la ansiedad y otros factores relacionados que podrían estar causando indigestión. Los medicamentos de venta con receta médica también pueden ayudar a reducir los síntomas de depresión y ansiedad.

Medicamentos para el sistema digestivo

El profesional de atención médica podría recetar medicamentos o recomendarte medicamentos que puedes comprar sin receta médica para aliviar los síntomas de indigestión. Algunos pueden ser los siguientes:

  • Antibióticos. Si obtuviste un resultado positivo para la bacteria Helicobacter pylori, un tratamiento con antibióticos y medicamentos para reducir el ácido puede aliviar los síntomas.
  • Los inhibidores de la bomba de protones reducen la producción de ácido en el estómago. Estos medicamentos están disponibles en dosis con receta médica y sin receta. Entre los inhibidores de la bomba de protones que se venden sin receta médica se incluyen el lansoprazol (Prevacid 24HR), el omeprazol (Prilosec OTC) y el esopremazol (Nexium 24HR).
  • Los bloqueadores de los receptores H2, que también reducen la producción de ácido, están disponibles en dosis con receta médica y sin receta. Entre los bloqueadores de los receptores H2 que puedes comprar sin receta médica se incluyen la cimetidina (Tagamet HB), la famotidina (Pepcid AC) y la nizatidina (Axid AR).
  • Procinéticos. Estos medicamentos de venta con receta médica ayudan a que el estómago se vacíe más rápido y a contraer la válvula entre el estómago y el esófago.

Estilo de vida y remedios caseros

Cambios en el estilo de vida que puedes incorporar a tu rutina para reducir los síntomas o prevenir que vuelvan:

  • Evitar las comidas grasosas, ácidas o picantes. Evitar la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas.
  • Comer cinco o seis comidas pequeñas al día en lugar de tres comidas grandes.
  • Evitar analgésicos, como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) y el naproxeno sódico (Aleve).
  • Hacer ejercicio en forma regular y mantener un peso saludable.
  • Dejar de fumar si lo haces.
  • Evitar los factores de estrés, cuando sea posible.
  • Practicar meditación u otros ejercicios de atención plena para manejar el estrés.

Medicina alternativa

Algunos tratamientos alternativos y complementarios que podrían ayudar con los síntomas de indigestión son los siguientes:

  • Aceite de menta o una combinación de aceites de menta y alcaravea.
  • Una fórmula herbal japonesa llamada rikkunshito.
  • Acupuntura.
  • Prácticas de yoga y atención plena.

Consulta a un profesional de atención médica antes de tomar cualquier suplemento. El profesional de atención médica puede asegurarse de que la dosis sea segura para ti. Esto también es importante para asegurarse de que el suplemento no interactúe de manera adversa con otros medicamentos que tomes.

Preparación antes de la cita

Lo más probable es que empieces por acudir a un profesional de atención primaria. Es posible que te remitan a un médico que se especializa en enfermedades digestivas, es decir, un gastroenterólogo. A continuación, incluimos información que te ayudará a prepararte para la cita médica y a saber qué puedes esperar.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta cualquier restricción antes de la cita, como no comer alimentos sólidos antes de ir.
  • Anota tus síntomas, incluso cuándo comenzaron y si han cambiado o empeorado con el tiempo.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos, así como las dosis y los motivos por los que tomas cada uno.
  • Anota tu información médica importante, incluidas otras afecciones diagnosticadas.
  • Anota información personal crucial, como cambios o situaciones estresantes recientes en tu vida. Además, incluye una descripción detallada de tu dieta diaria habitual.
  • Anota las preguntas que quieras hacer durante la cita.

Algunas preguntas básicas que, quizá, desees hacer son las siguientes:

  • ¿La afección es temporal o crónica?
  • ¿Qué tipo de pruebas deben hacerme?
  • ¿Qué tratamientos pueden ayudar?
  • ¿Debo restringir mi alimentación de alguna manera?
  • ¿Es posible que alguno de los medicamentos que tomo esté causando los síntomas?

Además de las preguntas que preparaste, no dudes en hacer otras durante la cita médica.

Qué esperar del médico

Prepárate para responder las preguntas que el profesional de atención médica puede hacerte, como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Cómo describirías el dolor? ¿Cómo lo calificarías en una escala del 1 al 10?
  • ¿Con qué frecuencia se presentan los síntomas? ¿Son constantes?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas? ¿Hay algo que los mejore?
  • ¿Cómo describirías tu alimentación? ¿Cuántas frutas y verduras comes?
  • ¿Cuánto alcohol y cafeína consumes en un día normal?
  • ¿Te sientes deprimido o ansioso?
  • ¿Has tenido recientemente algún factor de estrés importante o un cambio significativo en tu vida?
  • ¿Consumes tabaco? ¿De qué tipo?
  • ¿Tus síntomas mejoran o empeoran con el estómago vacío?
  • ¿Vomitaste sangre o algo de color negro?
  • ¿Tuviste cambios en tus hábitos intestinales, como heces de color negro?
  • ¿Bajaste de peso?
  • ¿Has sentido ganas de vomitar o has vomitado?
Last Updated: October 25th, 2025

Services

COVID-19 - Coronavirus Disease Care and Support

If you have COVID-19 symptoms or questions, please stay home and read more information. If you believe your condition is...

  • covid
  • vaccine
  • coronavirus disease
  • testing
  • coronavirus
  • corona
  • Covid-19
  • testing locations
  • exposure
  • covid symptoms
  • vaccination
  • screening
  • frontline workers
  • wear a mask
  • hand sanitizer
  • practice social distancing
  • 6 feet
  • pandemic
  • covid test
  • Coronavirus disease 2019

Vaccine & Booster COVID-19

Protect yourself. Get vaccinated. Get boosted. We are committed to ensuring our community has access to this lifesaving...

  • covid
  • booster
  • vaccine
  • coronavirus
  • vaccination
  • covid-19
  • covid 19
  • corona

Schedule now at:

Beacon Kalamazoo Internal Medicine Portage
Beacon Kalamazoo Internal Medicine Portage
  • Closed - Opens at 7:00 AM EST
Beacon Kalamazoo  Internal Medicine
Beacon Kalamazoo Internal Medicine
  • Closed - Opens at 7:00 AM EST
Beacon Medical Group La Porte
Beacon Medical Group La Porte
  • Closed - Opens at 7:00 AM EST