Cateterismo cardíaco
Este procedimiento de invasión mínima puede diagnosticar y tratar afecciones cardíacas. Conoce cuándo podrías necesitarlo y cómo se realiza.
Perspectiva general
El cateterismo cardíaco es una prueba o un tratamiento para determinadas afecciones del corazón o los vasos sanguíneos, como la obstrucción de las arterias o los latidos irregulares. Se usa un catéter, que es una sonda delgada y hueca. Un médico guía el catéter a través de un vaso sanguíneo hasta el corazón.
Los resultados del cateterismo cardíaco proporcionan información importante sobre el músculo cardíaco, las válvulas cardíacas y los vasos sanguíneos del corazón. Durante el procedimiento, el médico puede abrir una arteria estrecha o analizar las presiones en el corazón. A veces, se extrae un trozo de tejido cardíaco para examinarlo.
Por qué se debe hacer
El cateterismo cardíaco es un procedimiento común de corazón. Se puede hacer para ayudar a encontrar o corregir muchas afecciones cardíacas, como las siguientes:
- Enfermedad de las arterias coronarias
- Enfermedad cardíaca congénita
- Insuficiencia cardíaca
- Enfermedad de las válvulas cardíacas
- Daños en las paredes y el revestimiento interno de los diminutos vasos sanguíneos del corazón, lo que se llama enfermedad de los vasos pequeños o enfermedad microvascular coronaria
El equipo de atención médica puede sugerir el cateterismo cardíaco si tienes síntomas de enfermedad cardíaca, como los siguientes:
- Arritmias o latidos cardíacos irregulares
- Angina o dolor en el pecho
- Falta de aire durante la actividad física
Durante el cateterismo cardíaco, un médico puede:
- Buscar vasos sanguíneos estrechos u obstruidos que puedan causar dolor en el pecho
- Comprobar la presión y los niveles de oxígeno en diferentes partes del corazón
- Comprobar cómo bombea sangre el corazón
- Tomar una muestra de tejido del corazón para examinarla con un microscopio
- Comprobar si hay coágulos en los vasos sanguíneos
El cateterismo cardíaco puede realizarse al mismo tiempo que otros procedimientos cardíacos o cirugías cardíacas.
Riesgos
El riesgo de complicaciones importantes suele ser bajo.
No obstante, los riesgos posibles del cateterismo cardíaco pueden incluir:
- Sangrado
- Coágulos sanguíneos
- Moretones
- Daños en la arteria, el corazón o el área donde se insertó el catéter
- Ataque cardíaco
- Infección
- Ritmos cardíacos irregulares
- Daño renal
- Accidente cerebrovascular
- Reacciones alérgicas a la sustancia de contraste, o tinte, o a los medicamentos que se usan durante la prueba
Si cursas un embarazo o planeas buscar uno, infórmalo al equipo de atención médica antes de que te hagan un cateterismo cardíaco.
Cómo prepararte
El equipo de atención médica te dirá cómo prepararte. Antes de un cateterismo cardíaco, debes hacer lo siguiente:
- No comas ni bebas nada durante varias horas antes de la prueba. Sigue las instrucciones que recibas del equipo de atención médica. La presencia de alimentos o líquidos en el estómago puede aumentar el riesgo de complicaciones derivadas de los medicamentos que se usan durante el procedimiento. Generalmente, podrás comer y beber poco después del procedimiento.
- Informa al equipo de atención médica sobre todos los medicamentos que tomas. Es posible que tengas que suspender temporalmente algunos medicamentos antes del cateterismo cardíaco, por ejemplo, warfarina (Jantoven), aspirina, apixabán (Eliquis), dabigatrán (Pradaxa) y rivaroxabán (Xarelto).
- Informa al equipo de atención médica si tienes diabetes. Es posible que se utilice una sustancia de contraste, o tinte, durante el cateterismo cardíaco. Algunos tipos de sustancia de contraste aumentan el riesgo de efectos secundarios de algunos medicamentos para la diabetes, como la metformina. El equipo de atención médica te dará instrucciones específicas que deberás seguir si tienes diabetes y necesitas un cateterismo cardíaco.
Lo que puedes esperar
Antes del procedimiento
El cateterismo cardíaco suele realizarse en una sala del hospital con máquinas especiales para radiografías y obtención de imágenes. La sala suele llamarse laboratorio de cateterismo cardíaco o laboratorio de cateterismo.
Antes de entrar a la sala, el equipo de atención médica te ayudará a prepararte.
- Es posible que te pidan que vayas al baño para vaciar la vejiga.
- Ponte una bata de hospital.
- Quítate todas las joyas y dentaduras postizas.
El equipo de atención médica comprobará la presión arterial y el pulso. Se colocan parches adhesivos con sensores en el pecho y, a veces, en los brazos o las piernas. Los parches se conectan a una computadora mediante cables. La computadora verifica constantemente tus latidos.
Un miembro del equipo de atención médica puede afeitar el vello del área donde se colocará el catéter.
Durante el procedimiento
Un profesional de atención médica te colocará una vía intravenosa en el antebrazo o la mano. A través de la vía intravenosa, te administrarán un sedante. Este medicamento ayuda a que te sientas relajado, calmado o soñoliento. Esto se llama sedación.
Por lo general, estarás despierto durante el cateterismo cardíaco. Sin embargo, la cantidad de sedación necesaria para el cateterismo cardíaco depende del motivo del procedimiento y de tu estado general de salud. Puedes estar totalmente despierto o ligeramente sedado. O bien podrías recibir una combinación de medicamentos para que entres en un estado similar al sueño. Esto se conoce como anestesia general.
Para realizar un cateterismo cardíaco, el médico introduce uno o varios catéteres, que son sondas flexibles y delgadas, en un vaso sanguíneo, por lo general, en la ingle o en la muñeca. El médico guía el catéter o los catéteres hasta el corazón.
Lo que ocurra a continuación dependerá del motivo del procedimiento. Estos son algunos de los motivos más comunes:
- Angiografía coronaria. En esta prueba, se controla si hay obstrucciones en las arterias coronarias. Se coloca una sustancia de contraste, o tinte, a través del catéter. Luego, se toman radiografías de las arterias del corazón. El tinte ayuda a que los vasos sanguíneos se distingan con mayor claridad en las imágenes de rayos X.
- Ablación cardíaca. Se usa energía fría o caliente para generar cicatrices diminutas en el corazón y bloquear las señales eléctricas defectuosas. Este tratamiento se hace para corregir latidos cardíacos irregulares.
- Cateterismo cardíaco derecho. Se introduce un catéter en una vena del cuello o la ingle. El catéter tiene sensores especiales. Los sensores comprueban la presión y el flujo sanguíneo cardíaco del lado derecho.
- Angioplastia con globo, con o sin colocación de estent. En este tratamiento, se usa un catéter y un globo diminuto para abrir una arteria estrechada en el corazón o cerca de él. El catéter se introduce en la muñeca o en la ingle. Se suele insertar un cilindro de malla metálica llamado estent en la arteria para mantenerla abierta.
- Valvuloplastia con globo. Este tratamiento permite ensanchar una válvula cardíaca estrechada. Se usan un catéter y un globo diminuto. La colocación del catéter depende del tipo específico de problema de la válvula cardíaca.
- Reemplazo de válvula cardíaca. Los médicos pueden usar un catéter para extraer una válvula cardíaca estrechada y sustituirla por una válvula artificial. Un ejemplo es el reemplazo transcatéter de la válvula aórtica.
- Reparación de un defecto cardíaco congénito, que es una afección cardíaca presente al nacer. El cateterismo cardíaco se puede usar para cerrar agujeros en el corazón. Entre los ejemplos, se incluyen el defecto del tabique auricular y el agujero oval persistente.
- Biopsia cardíaca. El médico toma una muestra de tejido cardíaco con un catéter que tiene una punta pequeña y forma de mandíbula. La muestra se envía a un laboratorio, donde se analiza con un microscopio.
Si estás despierto durante el cateterismo cardíaco, es posible que tu médico te pida que hagas lo siguiente:
- Respires profundamente.
- Contengas la respiración.
- Tosas.
- Pongas tus brazos en diferentes posiciones.
Es posible que la mesa en la que estarás acostado durante el procedimiento se incline algunas veces, pero tiene una correa de seguridad que te mantiene sujeto a la mesa. Informa al equipo de atención médica si tienes alguna molestia.
Una vez realizada la prueba o el tratamiento, se retira el catéter. Un profesional de atención médica ejerce presión sobre el área para detener el sangrado. Si el catéter se colocó en un vaso sanguíneo en el área de la ingle, es posible que debas permanecer recostado durante varias horas. Esto ayuda a prevenir sangrados graves y permite que la arteria cicatrice.
Después del procedimiento
Después de un cateterismo cardíaco, sueles pasar unas horas en una sala de recuperación. La duración de la hospitalización dependerá de tu estado de salud y del motivo del procedimiento.
Puedes sentir inflamación durante unos días en la piel donde se colocó el catéter. Informa al equipo de atención médica si tienes:
- Sangrado
- Hinchazón nueva o aumento de la hinchazón
- Dolor
Resultados
Después del cateterismo cardíaco, un miembro del equipo de atención médica hablará contigo para explicarte los resultados.
Si se detecta una arteria obstruida durante un cateterismo cardíaco, el médico puede tratar la obstrucción de inmediato. A veces se coloca un estent para mantener la arteria abierta. Pregunta al médico si eso es posible antes de que comience el cateterismo cardíaco.
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use


